
ALCODRE
EDICIONES S.L. Alicante, 1990 y 1991
|
LA
PLICA DE BALBINO EL VIEJO
|
|
|
Aunque
pueden ser leídas cada una por separado al contar con
argumentos propios y bien definidos, estas tres obras
conforman una trilogía en donde se encierra un misterio
que tardará seis siglos en resolverse, absorbiendo por
completo el interés del lector.
La primera parte de esta trilogía, "El Manuscrito",
es una obra escrita en castellano del Siglo de Oro,
al estilo de las clásicas novelas picarescas, pero que
poco a poco se convierte en un relato de misterio, cuya
trama se extiende a lo largo de las dos novelas siguientes.
"El Hallazgo" es una obra de suspense que
se desarrolla en la época actual. El argumento fluye
con un ritmo trepidante hacia un final inquietante,
que prepara al lector para la tercera y última parte
de la Trilogía.
"La Búsqueda" es una novela de ciencia-ficción
en la que se resuelve el misterio que comenzara en la
primera parte.
En
su conjunto, esta trilogía constituye una obra única
en el panorama de la literatura española. En ella confluyen
géneros literarios tan dispares como el histórico y
el policíaco, el suspense y la ciencia-ficción.
|
|
|
"La
novela, bien desarrollada y armónicamente estructurada (...) mantiene
el ritmo narrativo y un elevado interés, ingredientes que harán
las delicias del lector".
Diario
"Mediterráneo", 3-2-91
|
Artículo
en la revista QUASAR (ciencia ficción y fantasía).
Grupo Gandiva, noviembre, 92
Artículo
en la revista BEM (noticias mensuales de fantasía y ciencia
ficción). Grupo
Interface, nº8, 4-1991
|
|
"Admirable
trabajo de recuperación de la lengua de los
siglos XVI y XVII que ha hecho Gerardo Muñoz,
construida además de forma impecable".
Josep
Vicent Marqués, sociólogo y escritor, en la
presentación de "La plica de Balbino el
Viejo" en el Club Diario Levante, en Valencia,
el 4 de julio de 1.991
|
|
|
|
No
obstante, en palabras del propio autor, "su
lectura puede hacerse de modo individual o en conjunto".
INFORMACION,
6-7-91
|
|
|
.
Muñoz,
por su parte, alabó la valentía de la
editorial Alcodre "por haber publicado una
obra de un escritor español y novel",
y explicó que la labor de documentación
le ocupó un año.
Levante,
6-7-91
|
|
|
A
través de su autobiografía, Gonzalo de Guillén
nos relata sus taimadas aventuras juveniles,
así como las desdichas y alegrías que le proporcionó
una vida azarosa y agitada. Pero todo cambia
en su existencia cuando se une a un viejo herbolario
que parece poseer un don sobrenatural. Desde
entonces su vida cobra un nuevo sentido y se
ve envuelto en una serie de hechos misteriosos
e inquietantes que le llevarán a un descubrimiento
insólito.
En
este libro el lector se verá inmerso en la pícara
sociedad española que, a caballo entre los siglos
XVI y XVII, luchaba por mantener su preponderancia
mundial en tanto soportaba la injusticia, el
hambre y la expulsión de sus confesos. Pero,
por encima de todo, se encontrará con una historia
fascinante que le descubrirá una intriga hasta
ahora desconocida y que ha pervivido a lo largo
de los siglos.
|
|
 |
|
ALCODRE
EDICIONES S.L. Alicante,1990
|
|
|
El
político centrista escribió
la primera versión de su novela "La
plica de Balbino el Viejo" en castellano
del siglo XVII
Martín
Guerrero, La Verdad, 4-12-90
|
|
|
Abajo
a la dcha.
La
colección Alcodre Narrativa ha editado
el libro "La plica de Balbino el viejo",
del que es autor el político centrista.
Este es el tercer libro de Muñoz. Anteriormente
vieron la luz la novela de terror "El
fantasma de Lucentum" y el satírico
"Diccionario críptico-práctico
para políticos".
ABC,
24-11-90
|
|
|
En
palabras de Enrique Cerdán Tato, "esta
novela es impecable y al mismo tiempo implacable,
por los momentos de dureza que impregnan la
obra, donde destaca sobremanera la imitación
al castellano de la época".
ABC,
15-12-90
|
|
|
Su
ideal de novela es una miscelánea de
Isaac Asimov, Stephen King y Tolkien, con
unas gotas de don Francisco de Quevedo y él
mismo confiesa que, "salvando las distancias",
sus libros pueden estar influenciados por
estos autores.
Olaizola,
INFORMACION, 25-11-90
|
|
|
Gerardo
Muñoz, máximo responsable del
CDS, se define antes como escritor que como
político. De mayor, afirma, le gustaria
ser Miguel Delibes. Ahora acaba de publicar
su libro "El Manuscrito", primera
parte de la trilogía "La plica
de Balbino el Viejo".
Juanjo
García, Levante, 2-12-90
|
|
|
La
acción conduce al lector al siglo XVI.
Tras unos capítulos, narrados en primera
persona, que evocan la vida picaresca de la
época, en un estilo que trata de simular
el de los escritores de entonces, el protagonista,
Gonzalo de Guillén, da cuenta de su
experiencia agitanada y aventurera.
ABC,
27-10-90
|
|
|
Con
el fin de dar al lector un mínimo de
rigor histórico y lingüístico,
señala que, antes de escribir esta
novela, tuvo que documentarse consultando
libros de Historia y costumbres de la época,
así como releyendo las novelas picarescas
de la literatura española.
María
Eugenia López, Mirador, 3-1-91
|
|
|
|
|
Impulsado
por una angustiosa llamada telefónica de su hermano,
Federico Guzmán viaja precipitadamente a una recóndita
aldea de Salamanca.
La
misteriosa muerte de su hermano y el hallazgo
de un libro escrito aparentemente por alguien
que guarda un secreto trascendental y espantoso
desde hace cuatro siglos, empujan a Federico Guzmán
a una vertiginosa investigación que, al final,
le descubrirá una realidad que hasta entonces
creía inverosímil y al conocimiento de una amenaza
universal sin precedentes.
El
hallazgo, segundo libro de la trilogía La
Plica de Balbino el Viejo, es una obra que
combina con inteligencia aquellos resortes narrativos
capaces de atrapar al lector y mantenerlo en vilo
hasta el final. A pesar de estar integrado en
una historia que se alarga más allá de cuatro
siglos, guarda su independencia y puede, sin duda,
ser leído como una narración cerrada.
|
|
ALCODRE
EDICIONES S.L. Alicante,1991 |
|
|
|
...La
obra mezcla diversos crímenes con una investigación
entorno al misterio de la plica, que es un aviso
sobre un terrible acontecimiento futuro para la
humanidad y que se desarrolla en los prolegómenos
de una supuesta Tercera Guerra Mundial, que casualmente
el autor localizó en Oriente Medio...
INFORMACION,
9-3-91
|
|
|
|
|
"-Tengo que contarle algo
muy importante.
-Hazlo,
pero con calma. Te escucho."
Estas palabras se cruzaron entre
las mentes de Hipólito y Óscar a millones de kilómetros
de la Tierra cuando por fin lograron encontrase,
tal y como había sido predicho, más de cinco siglos
antes, por un herbolario llamado Balbino el Viejo.
Pero para llegar a celebrar ese encuentro, Óscar
debió organizar antes una expedición a la parte
más inhóspita de la Tierra, en tanto Hipólito
encabezaba una revolución que acabaría con los
últimos vestigios de una raza proscrita.
Con La Búsqueda, libro tercero y último
de la trilogía "La plica de Balbino el Viejo",
se cierra un ciclo narrativo plagado de misterios
e intriga. En el espacio de cuatro siglos, el
autor ha sabido conducir una historia -o tres
historias- nutriéndose de la imaginación y de
un saber contar ágil e inteligente.
|
|
VER
UN FRAGMENTO
|
|
 |
|
ALCODRE
EDICIONES S.L. Alicante,1991
|
|
|
Más
conocido por su faceta política, "soy
escritor antes que político y seguiré
siendo escritor después de político",
nos descubre con su intensa actividad literaria
un auténtico ejercicio de documentación
y fantasía, donde la ficción histórica
y la ficción científica se entremezclan
abordando los géneros más diversos:
la fantasía, la intriga, la ciencia, la
aventura y la historia.
J.
Luis Cano, INFORMACION, 11-6-91
|
|
|
|
|
De
izq. a dcha.: Muñoz, Ferrándiz y
Riopérez.
...En
el último día de la Feria del Libro
la Editorial Alcodre, de Alicante, protagonizó
el capítulo de la firma de libros. A media
mañana, Gerardo Muñoz Lorente, diputado
autonómico por el CDS y presidente federal
de dicho partido en la Comunidad Valenciana, se
hallaba junto a Santiago Riopérez y Milá,
uno de los mejores conocedores de la obra de Azorín...
La
Verdad, 10-6-91
|
|
|
|
|