
EDITORIAL
ACERVO S.L. Barcelona, 1987
|
|
|
El
Parque
Celeste era una tranquila urbanización alicantina de
apartamentos donde convivían pacíficamente más de dos
centenares de vecinos. Hasta el otoño de aquel año.
Durante una semana, el pánico se apoderó del Parque
Celeste y sus alrededores a causa de unos crímenes tan
insólitos como terribles. El criminal era un ser diabólico
que había surgido de entre unas ruinas cercanas, o un
demente asesino disfrazado. Pero en cualquier caso,
sus ojos refulgían en la noche y sus garras se aferraban
a sus víctimas, desgarrándoles el cuello. La policía
investiga, y con ella colabora un psicólogo jubilado
que habita en la urbanización. El enigma se resuelve,
acabando con una pesadilla que ha durado nueve días,
pero al salir del cementerio... |
|
|
"...Libro
policíaco, fantástico y de ciencia ficción también,
presenta las debilidades propias de una primera
novela, pero hay algo en ella -el sentido que de
lo sobrenatural tiene Muñoz Lorente- que mueve hasta
al crítico más severo -supongo que estoy hablando
de mí mismo- a inclinar la balanza del lado de lo
positivo y a apostar por el futuro de su autor (...)
El fantasma de Lucentum: una idea nueva, original,
de la que Muñoz Lorente saca un partido insospechado.
El libro, en efecto, abunda en pistas desorientadoras
-pero utilizadas con honestidad- que coadyuvan a
dar un máximo de fuerza a las escenas finales del
libro..."
Leopoldo
Azancot, diario ABC, 15-8-1987
|
|
|
|
|
...Según
su propio autor, "la obra se puede incluir
dentro del género de novela negra, policiaca.
Todo ello con los aditamentos habituales del terror.
La escribí hace tres años y hasta
hoy no ha sido posible su publicación"....
Carlos
Cernuda, diario
INFORMACION, 24-5-87
|
|
|
|
|
|
Esta
es la primera novela que ve la luz, pero no
la única de Gerardo, autor prolífico
con más de diez obras escritas, incluida
una trilogía y más de cincuenta
cuentos, alguno de los cuales se han editado
en revistas especializadas...
Nuño
El Barón, La Verdad, 24-5-87
|
|
|
...A
caballo de la trama policíaca - de la
intriga, en su consideración más
exquisita - y de un romanticismo, en el sentido
más lieterario de la palabra, no exento
de recreaciones nocturnas, escenarios ruinosos
(la acción nos llevará desde las
cercanías de la perdida Lucentum a un
sanatorio abandonado de Torremanzanas)...
J.
Ferrándiz Lozano, La Verdad, 25-10-87
|
|
|
...O
quizá no sea tanto que funcione la formación
como la necesidad de escribir o ese vínculo
común que enlaza a los autores arriba citados:
la voluntad de contar. Más allá de
intelectualismos, de forazados aprenizajes de úlitma
hora, lo que priva en Gerardo Muñoz son sus
ganas de contarse y contarnos una historia que él
se crea y nosotros nos creamos. Ahí está
la clave, a mi entender, de ese (funcionamiento)
al que antes aludía...
José
R. Giner, Revista Nuestro Color nº0, octubre-1987
|
|
|
Los
fantasmas de Lucentum
Jose
Luis, La Verdad, 23-2-88
|
Gerardo
Muñoz Lorente, escritor de novelas de terror
Isabel
Vaquerizo, Revista Hilo Directo, marzo 1988
|
ENTREVISTA (mejor novela de Alicante): El fantasma de Lucentum IInformación,
6-5-2017 |
|
|
|